Aquadetect destaca con participación en reciente asamblea general de la Union Europea de Geociencias (EGU)

Aquadetect destaca con participación en reciente asamblea general de la Union Europea de Geociencias (EGU)

En la reciente asamblea general de la Union Europea de Geociencias (European Geosciences Union, EGU), la empresa líder en tecnología de detección de agua subterránea, Aquadetect, se posicionó como un destacado participante al presentar su innovadora solución, esta vez relacionado a estudios agrológicos de alta resolución.

El evento, que reúne a expertos en geociencias de todo el mundo, brindó una plataforma ideal para que la empresa chilena compartiera su conocimiento y experiencias en el campo de la hidrogeología y agrogeofísica.

“En Aquadetect hemos desarrollado soluciones que nos permite identificar heterogeneidades en el subsuelo con alta resolución vertical y horizontal, así por ejemplo podemos observar estratos compactos que alcanzan una profundidad de 75 cm, mientras que en otras zonas ubicadas a pocos metros la compactación alcanza los 150 cm de profundidad, considerar estas diferencias se traduce en un ahorro importante a la hora de ocupar maquinaria como una maquina subsoladora”, afirmó Daniel Cabrera, gerente comercial de Aquadetect.

A su vez, Cabrera tuvo palabras para referirse a lo que fue la participación de su compañía en la EGU en específico, argumentando que: “En esta instancia pudimos dar a conocer nuestro nuevo servicio ´Geológica 3D`, el que gracias a la agrogeofísica, podemos representar de forma tridimensional la realidad del campo, para de esta forma, mejorar tanto la productividad del agua como la heterogeneidad productiva”.

De esta manera, Aquadetect, gracias a su enfoque innovador y sus resultados prometedores, se posiciona como una empresa clave para impulsar avances significativos en la gestión sostenible de los recursos hídricos a nivel mundial.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!