AgTech Latam: Emprendedores Tech del Agro buscan convertirse en asociación

AgTech Latam: Emprendedores Tech del Agro buscan convertirse en asociación

Primer encuentro.

Con el objetivo de promover el uso de tecnologías en el campo, dar visibilidad a los beneficios de la tecnología, comercializar de manera más fácil los servicios AgTech y también lograr una colaboración internacional de empresas, organizaciones y fondos, emprendedores tecnológicos vinculados a los procesos de la actividad agrícola se reunieron para discutir sus necesidades y cómo dar forma a una entidad gremial.

Francisco Astaburuaga, de AgroMatch e impulsor de la idea asociativa, indicó que “lo primero será conformar la Asociación AgTech Chile, definiendo su directorio, estableciendo reglamentos y requerimientos y definir un plan de acción para los siguientes dos años”.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de generar esta instancia gremial para poder canalizar sus necesidades, trabajar de manera colaborativa y visibilizar su sector.

“Una asociación puede representar de mejor manera nuestros intereses frente a los organismos públicos y privados, así como una relación más fluida con otras asociaciones para el intercambio de información. Además, pondríamos a disposición servicios informativos, técnicos, jurídicos y de formación. Y por supuesto podríamos promover y coordinar actividades relacionadas con el rubro de los socios”, explicó Astaburuaga.

La idea nace desde AgroMatch, en su búsqueda de soluciones innovadoras que ayudaran a la empresa a llegar de mejor forma al agricultor. “Todos aquí sabemos lo difícil que es vender nuestros servicios a través de canales digitales, que el agricultor simplemente no usa. Y que tampoco generan confianza. Este es un negocio que lleva siglos basándose en la confianza y en una red que muchas veces está bien cerrada”.

AgroMatch creó un ecosistema sistema colaborativo para desarrollar negocios y pronto se dieron cuenta que el siguiente paso debía ser conformar una asociación, para buscar formas colaborativas de generar confianza en los clientes del agro.

Durante el encuentro, se presentaron experiencia relevantes del sector, con ponencias de Fundación Chile, INIA / Smartfield, The Yield Lab, Imagine/CFIA.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.