Chilenos fueron protagonistas de workshop de cerezas en segunda jornada de Macfrut

Chilenos fueron protagonistas de workshop de cerezas en segunda jornada de Macfrut

Alejandro Navarro, director de IVU Chile, y la académica de la PUC, Marlene Ayala.

La segunda jornada de Macfrut, la feria internacional hortofrutícola, fue «un boom y totalmente lleno», según publicó la organización de evento, y efectivamente fue así. Los pabellones del Rimini Expo Centre ya estaban llenos desde las primeras horas de la mañana por miles de personas que recorrieron los diferentes pabellones de logística, producción, tecnología, servicios, entre otros.

Durante este segundo día del importante evento hortofrutícola se llevó a cabo un interesante workshop de cerezas, donde dos chilenos fueron protagonistas; se trata de Alejandro Navarro, director de IVU Chile y de Viveros Sur, y Marlene Ayala, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en mejoramiento genético del cerezo.

Nuevas Variedades

El tema central de este evento fue la Exposición de Innovación Vegetal y Varietal, instancia en que se dio a conocer todo lo que se ha logrado en el sector, se produjo intercambio de opiniones y nuevas relaciones entre quienes crean y desarrollan innovación en la fruticultura.

Uno de los principales talleres fue sobre cerezas, donde se abordaron los temas: «Cherry Times, el sabor del conocimiento» y «Estado actual y perspectivas futuras en el mejoramiento de cerezas», para finalizar con «Innovaciones varietales en cereza», con representantes de Chile, Francia, Alemania, Hungría, Italia y Estados Unidos.

«Además de venir a varias reuniones con representantes acá en Europa, me invitaron de Macfrut a través de nuestro programa genético que manejamos las variedades IVU en Chile y en el resto del mundo, estamos desarrollando hoy en Estados Unidos, en Chile, Europa, Sudáfrica y probablemente luego en Nueva Zelanda y Australia», detalló Alejandro Navarro, director de IVU Chile, y expositor del workshop.

El workshop de cerezas fue parte de cinco seminarios de actualización que cubren los últimos resultados en materia de mejora genética en fruticultura: este año, el foco es la innovación varietal en actinidia, fresas, manzanos, uvas de mesa y cerezas. Los cinco talleres se complementan con contribuciones directas de quienes crean, gestionan y promueven la innovación varietal a nivel internacional.

Marlene Ayala, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, también participó de la instancia, a través de un video en el que explicó los avances en temas varietales desde la investigación sobre levantamiento y desarrollo de un programa de mejoramiento genético en cerezos.

Promoción de variedades en fruticultura

Hoy tuvo lugar la Mesa Redonda «Promover variedades en fruticultura, entre expectativas mesiánicas y piratería: un enfoque realista». La discusión se centró en la creación de un sistema a nivel nacional en todas las áreas de la cadena de suministro, desde los productores hasta las organizaciones de certificación, y hasta la etapa final en la distribución, para continuar de manera efectiva y eficiente en la lucha contra la piratería varietal.

Varias partes interesadas del sector agroalimentario y de certificación que participaron en el debate destacaron la importancia de proteger la propiedad intelectual relacionada con el material genético con fines de mejora varietal.

Las dos mesas redondas sobre el negocio internacional de viveros tuvieron lugar el miércoles y hoy; los temas incluidos fueron la certificación y calificación de productos de vivero, las formas de protección vigentes para las patentes de plantas, los clubes varietales y las técnicas modernas de programación en el sector de la fruta, las nuevas tecnologías de mejoramiento utilizadas para crear innovación y la investigación y desarrollo de nuevas técnicas en el sector de viveros de plantas.

Compartir

Noticias Relacionadas

Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
Compartir

Otras noticias

Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
La brotación en cerezos es un proceso clave que influye directamente en la productividad y...
El contexto actual de otoño en los huertos chilenos presenta desafíos significativos para la correcta...
Nuevo capítulo de Smartcherry Interview