Aminochem: Calidad de la fruta, vigor y sanidad de los huertos.

Aminochem: Calidad de la fruta, vigor y sanidad de los huertos.

Las últimas dos temporadas  han representado los programas de exportación más desafiantes para la producción de cerezos en nuestro país, ambas marcadas principalmente por la pandemia del Covid 19, lo cual generó importantes problemas de logística en los arribos de nuestra fruta en los principales mercados de destino, provocando serios problemas de condición de frutos de aquellas variedades producidas en zonas semi tardías y tardías, donde Lapins – principal variedad plantada en nuestro país – junto a Regina – principal variedad establecida desde la región del Ñuble al sur, fueron las que se vieron mayormente afectadas por las largas esperas en destino.

Si bien el alza en los costos de exportación y el retraso en la logística y distribución de las cerezas provocaron serios problemas en la óptima comercialización de éstas, se debe indicar que son factores que no necesariamente corresponden o dependen de la calidad de la fruta. 

Conscientes que los factores logísticos, así como el contexto de pandemia global escapan de nuestro alcance, Aminochem se ha focalizado en trabajar sobre los factores agronómicos del cultivo, principalmente en los que inciden en la calidad de la fruta y el vigor y sanidad de los huertos. A través de su Departamento Técnico e I+D,  en conjunto con los profesionales responsables de cada zona, ha generado por varias temporadas consecutivas, estudios orientados a validar el uso del activador biológico de suelo BIOAMINO-L ®, en conjunto con aplicaciones vía fertirriego y foliares del AMINOTERRA®, sumado al uso del bioestimulante radicular AMINOROOT®.   

El desarrollo del programa AminoChem ha permitido optimizar la absorción de nutrientes y agua mediante el desarrollo de raíces más eficientes, logrando resultados estadísticamente significativos en la concentración de Arginina (mg/g) en raíces, como, además, el monitoreo en la concentración de Almidón (%) en yemas florales. La información obtenida en cada uno de los ensayos de campo ha permitido explicar el incremento en las producciones, como el aumento considerable en los parámetros de calidad y condición de frutos, incremento sostenido en la microbiología benéfica a nivel de suelo, mayor concentración de materia seca en frutos, entre otros parámetros evaluados una vez finalizados los programas de aplicación en las distintas variedades evaluadas.

En términos de calidad y condición de frutos, con el tratamiento programa AminoChem se observaron resultados estadísticamente significativos sobre las variables peso y calibre de frutos, además, se observó un cambio positivo en la distribución de calibre, aumento en el contenido de materia seca y disminución en el porcentaje de humedad de frutos, sin observar resultados negativos que afectaran la variable firmeza de frutos.

h
Compartir

Noticias Relacionadas

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
Compartir

Otras noticias

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.