Temporada 2017-2018. V1.
- Introducción.
En función de la exigencia de los huertos en producción, de mantener un status hídrico y de fertilización permanente íntegro en la etapa de precosecha.
En general, la calidad y condición de la fruta responde a un adecuada y racional programa de fertilización suelo y foliar, atribuyéndole acción a los distintos nutrientes en diferentes estados fenológicos según la necesidad de la especie. Por su parte, una deficiencia de algún nutriente en ciertos momentos o la total ausencia de un programa de fertilización foliar puede tener un efecto adverso en la formación de fruta de calidad.
La incorporación de productos vía riego, siendo complementario al programa de fertilización en esta etapa, podría ser de vital importancia para asegurar un status vegetativo óptimo y de potenciar aún más el desarrollo en recuperación de raíces.
El objetivo de esta investigación es evaluar las aplicaciones de Mycoup® para mejorar el desarrollo vegetativo y condición de fruta de un huerto, analizado mediante indicadores a crecimiento de raíces, cosecha, sólidos solubles entre otros parámetros.
2. Materiales y procedimientos generales.
La investigación se llevó a cabo en Agrícola Santa Ana del Rosario Ltda. Fundo Santa Ana del sector de Rosario de la comuna Rengo, VI región.
En cuanto a material vegetal los tratamientos fueron efectuados en la variedad Santina y Regina como ensayo 1 y ensayo 2 respectivamente (Cuadro 1).
El huerto está establecido en eje central tradicional, con sistema de riego por aspersión de 38 L/hora.
Se realizaron todos los manejos culturales en cuanto a programas fitosanitarios, nutricionales suelo y foliar y labores culturales como poda, regulación de carga, control de malezas, etc., se encontraban según programa para lograr fruta de exportación.
Cuadro 1. Material vegetal destinado en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo. Temporada 2017-2018.
2.1 Tratamientos.
Se realizó comparación efectiva en dos tratamientos incluyendo un testigo.
Las aplicaciones se realizaron vía riego al suelo en una fecha determinada preliminarmente para los tratamientos Mycoup® (Cuadro 2).
Cuadro 2. Detalles de tratamientos y fecha de aplicación en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Se utilizaron bloques de 10 plantas elegidas en función de su similar vigor, carga y sanidad para las mediciones detalladas en el punto número 4.0 en factores respuesta.
En los bloques de aplicación se contemplan bordes entre tratamientos.
3. Diseño experimental y análisis estadístico.
La unidad experimental del ensayo fue cada planta con su respectivo tratamiento.
El diseño experimental será completamente al azar, siendo la unidad experimental el árbol y las repeticiones dependiendo de cada medición detallado en el punto 4.0 del desarrollo del método y variables respuesta.
Los datos fueron sometidos a análisis de varianza simple y a aquellas variables que tienen significancia estadística se les aplico la prueba de comparación múltiple de Tukey al 5% de significancia (p≤0,05).
Todos los análisis se realizaron mediante el programa estadístico Statgraphics Centurion v. XVI.II.
4. Desarrollo del método y resultado de los factores respuesta.
La aplicación se realizó a las concentraciones descritas anteriormente de acuerdo al estado fenológico de la planta (Cuadro 2).
4.1 Ensayo 1. cv. Santina.
4.1.1 Desarrollo de raíces.
En poscosecha se midió el desarrollo de raíces expresado en peso (g.) en un determinado volumen de suelo, llevándose este resultado a peso (g.) de raíces por 1 m-3 de volumen de suelo (Cuadro 3; Fig. 2).
Para esto se dispuso de jaulas con medidas de 43 x 23 x 30 cm. de largo, ancho y alto respectivamente utilizadas para cada tratamiento, ubicadas a 20 cm de cada árbol entre la hilera y a una profundidad de 50 cm desde su base (Fig. 1).
El periodo de evolución del crecimiento de raíces estuvo comprendido desde el 28.09.17 al 09.04.18.
Para esto se utilizaron 10 repeticiones por cada tratamiento.
Figura 1. Dimensiones (cm.) de jaulas para ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Cuadro 3. Peso (g.) de raíces por volumen (m-3) de suelo por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Figura 2. Reconocimiento de raíces por cada tratamiento previo a la extracción de jaulas en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.2 Producción.
En las 10 repeticiones por tratamiento, se registró diámetro de tronco 20 cm. sobre la unión
portainjerto/variedad para calcular el área de sección transversal de tronco (ASTT en cm2).
Además se contabilizaron previo a cosecha todos los frutos de la planta para evidenciar carga frutal. La medición responde a densidad de carga (frutos ASTT-1) como manera de comparación específica entre tratamientos con respecto a la carga (Cuadro 4).
En cuanto a la comparativa de producción, con el registro del peso promedio de frutos se calculó la carga específica (Kg ASTT-1) para cada tratamiento.
Se calculó y analizó además la producción específica por cada unidad experimental (Kg planta-1) y la producción por unidad de superficie (Kg ha-1).
Cuadro 4. Evaluación de ASTT, densidad de carga, carga específica, producción específica y producción por superficie en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.3 Curva de crecimiento de brotes.
Se realizó medición de longitud de brotes (cm.) por cada tratamiento en cada unidad experimental.
Para esto seleccionó una rama por cada unidad (planta) para generar 50 repeticiones por cada tratamiento para las mediciones de longitud (cm.) de brotes al final de la temporada. (Cuadro 5).
Cuadro 5. Longitud de brotes (cm.) por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.4 Diámetro ecuatorial y peso de fruto.
Se recolectaron 250 frutos por tratamiento para medir diámetro ecuatorial en mm. y peso de frutos en g. (Cuadro 6; Fig. 3).
Las mediciones de diámetro se realizaron con un pie de metro digital y el peso unitario de fruto con una balanza de baja escala.
Cuadro 6. Diámetro (mm.) y peso (g.) de frutos por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Figura 3. Gráfica de diámetro (mm.) y peso (g.) de frutos por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.5 Distribución de calibres.
Se utilizaron 5 repeticiones de 50 frutos por cada una por cada tratamiento para segregación de calibre según categorías comerciales de embalaje de cereza chilena (Cuadro 7).
Cuadro 7. Distribución de calibres de embalaje de cereza chilena para ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
El resultado de la segregación según categoría de calibre fueron llevados a porcentaje (%) de participación y comparados entre cada tratamiento por cada categoría por separado (Cuadro 8; Fig. 4).
Cuadro 8. Segregación de calibre en % de frutos en cada categoría por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina.
Temporada 2017-2018.
Figura 4. Gráfica de Segregación de calibre en % de frutos en por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.6 Resistencia a la penetración (Durofel).
A cosecha se realizó medición de resistencia a la penetración mediante método Durofel como medida indirecta a la firmeza de los frutos.
Se utilizaron 5 repeticiones por tratamiento. Las repeticiones se componen de un valor Durofel calculado internamente por el instrumento de un total de 20 frutos (Cuadro 9; Fig. 5).
Estas mediciones se realizaron en el laboratorio de post-cosecha de Avium, utilizando el método usado comercialmente en recepción de fruta en planta de embalaje.
Cuadro 9. Resistencia a la penetración de pulpa medido como Durofel en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Figura 5. Gráfica de resistencia a la penetración de pulpa medido como Durofel por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.7 Contenido de azúcar de los frutos (sólidos solubles – SS).
A cosecha se realizó medición de solidos solubles (SS) de frutos como medición directa del contenido interno de azúcar en oBrix con la ayuda de un refractómetro análogo manual.
Se utilizaron 20 repeticiones por tratamiento. Las repeticiones se componen de una medición por fruto (Cuadro 10; Fig. 6).
Cuadro 10. Contenido de azúcar medido como solidos solubles (oBrix) para cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Figura 6. Gráfica de S. solubles (°Brix) por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.8 Contenido nutricional y de materia seca de frutos.
A cosecha se realizaron análisis nutricionales y porcentaje de materia seca en frutos para cada tratamiento (Cuadro 11, 12 y 13).
Se utilizaron 5 repeticiones por tratamientos compuesto de 500 g. de fruta por cada repetición.
Los análisis se externalizaron al Laboratorio Agrolab en base a su propio protocolo de muestreo.
Cuadro 11. Contenido nutricional de frutos (mg./100g.) para cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Cuadro 12. Contenido nutricional de frutos (mg./100g.) para cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Cuadro 13. Medición de porcentaje (%) materia seca en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.1.9 Distribución de intensidad de color de frutos a cosecha.
Como medida objetiva a la ganancia de intensidad de color de cubrimiento como el índice más importante en cosecha se realizó medición y registro del porcentaje (%) de participación de los frutos en cada categoría de color.
La cosecha se realizó de una sola vez extrayendo el 100% de los frutos del árbol en un momento de cosecha comercial del huerto. Con esto se realizó el análisis de color de intensidad de cubrimiento según tabla de colores Ctifl (Fig. 7).
Figura 7. Tabla de intensidad de color de cubrimiento para cosecha de cereza chilena.
Fuente: Ctifl.
Cuadro 14. Análisis de categoría en porcentaje (%) de color de intensidad en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
Figura 8. Gráfica de categoría en porcentaje (%) de color de intensidad de frutos por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Santina. Temporada 2017-2018.
4.2 Ensayo 2. cv. Regina.
4.2.1 Desarrollo de raíces.
En poscosecha se midió el desarrollo de raíces expresado en peso (g.) en un determinado volumen de suelo, llevándose este resultado a peso (g.) de raíces por 1 m-3 de volumen de suelo (Cuadro 15; Fig. 9).
Para esto se dispuso de jaulas con medidas de 43 x 23 x 30 cm. de largo, ancho y alto respectivamente utilizadas para cada tratamiento, ubicadas a 20 cm de cada árbol entre la hilera y a una profundidad de 50 cm desde su base (Fig. 1).
El periodo de evolución del crecimiento de raíces estuvo comprendido desde el 28.09.17 al 09.04.18.
Para esto se utilizaron 5 repeticiones por cada tratamiento.
Cuadro 15: Peso (g.) de raíces por volumen (m-3) de suelo por cada tratamiento en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Regina. Temporada 2017-2018.
Figura 9. Reconocimiento de raíces por cada tratamiento previo a la extracción de jaulas en ensayo Mycoup® para mejorar desarrollo vegetativo y condición de fruta en un huerto de cerezo cv. Regina. Temporada 2017-2018.