En el marco de la feria Fruit Attraction 2023, celebrada la semana pasada en la ciudad de Madrid, España, TOMRA Food presentó nuevas actualizaciones y avances en sus soluciones tecnológicas, dirigidas a la industria alimentaria y postcosecha. En esta ocasión estuvieron acompañados por ICOEL, especialistas en procesamiento, calibración, selección de calidad interna y externa, envasado y trazabilidad de frutas y verduras, y socio comercial integrado de TOMRA.
Roberto Ricci, Director Regional de Ventas para EMEA de Tomra Food, explicó que una de las razones del éxito de la empresa está relacionada con su presencia en diferentes industrias como la minería y el reciclaje, atributo que les permite compartir diversas tecnologías y soluciones que al mismo tiempo tiempo, pueden mejorar la industria alimentaria.
“Junto con ICOEL, nuestro socio integrado para Cerezas en todo el mundo, presentamos nuestros sistemas de división, nuestra tecnología y nuestras soluciones integradas. En cuanto a nuestro sistema de división tenemos este año nuevas actualizaciones en softwares para los usuarios, que son más amigables en su interfaz, y también estamos aumentando la velocidad de las máquinas. Esto es lo que tenemos ahora para el hemisferio norte, y que también tendremos en la próxima temporada en el hemisferio sur”, agregó, adelantando que próximamente también tendrán más novedades para compartir.
Pero, ¿cómo se traduce la tecnología de TOMRA Food en ayuda para los agricultores y productores?
El ejecutivo explica que el núcleo de su tecnología está en el diseño y adaptación de la clasificación de alimentos mediante sensores, que era una necesidad muy importante en el pasado para sus clientes con el fin de detectar características como el tamaño o el color, algo que lograron con éxito. Y ahora las nuevas necesidades están relacionadas no sólo con el precio de la fruta, sino que con asignar cada pieza de fruta al destino correcto para que no se desperdicie nada. “Queremos asegurarnos de que las entregas de nuestros clientes sean las que esperan sus propios clientes finales, algo que nuestra tecnología puede garantizar, añadiendo valor para ellos”.
Por su parte, Bruno Stravato, Gerente General de ICOEL, compartió que su misión es principalmente ofrecer el mejor servicio posible mientras permanecen cerca de sus clientes, para que puedan brindar soluciones a sus necesidades en el momento preciso. “Hoy la colaboración es más fuerte que nunca, especialmente en el negocio de las cerezas, donde tenemos un gran éxito. La prueba de este éxito se puede explicar muy bien a partir de diferentes proyectos; una es la solución de cereza más grande de Europa, fabricada en Italia el año pasado, y la otra es la que estamos instalando ahora en Chile, y estos dos proyectos tienen el mismo equipo y tecnología y la misma misión que es, nuevamente, darle al al cliente final la mejor solución que podamos y permanecer con él, ayudándolo a alcanzar los mejores resultados”, concluyó.