La zona norte de nuestro país, específicamente en la zona de Ovalle, es la encargada de dar el vamos a la temporada de cerezas con la primera cosecha, que normalmente coincide con mediados del mes de octubre. Durante la pasada cosecha partieron con una semana de retraso, respecto de la temporada 2021-22, y para este año esperan, si todo anda bien, iniciar la recolección de la fruta la semana 43.
Para conocer más en detalle lo que está pasando en los huertos de cerezas de Ovalle y cómo esperan que sea la temporada 2023-24, conversamos con Jorge Astudillo, gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba.
¿Qué es lo que está ocurriendo hoy en los huertos de cerezos en Ovalle en cuanto a manejo agronómicos?
«Sabemos que estamos a pronto a que se acabe la temporada de acumulación de frío, que es el desafío más grande de la zona temprana de nuestro país. Nosotros ya empezamos la etapa de rompimiento de las distintas variedades y en distintas fechas ya comenzaron con la aplicación de cianamida. Empezaron las variedades Brooks que tiene menor requerimiento, Lapins y Santina, que son las que tenemos con más superficie en la zona. Ha sido una temporada complicada en acumulación de frío y porciones también. Si bien hubo zonas en que la acumulación de horas frío fue significativa llegando a casi 400 horas frío al 15 de julio, hubo sectores en los cuales las temperaturas altas fue descontando a la suma de porciones, por lo tanto, quedó con una suma bastante baja, llegando a menos de 20 porciones. Entonces va a ser una temporada que va a ser distinta, que nos va a entregar respuestas y situaciones que vamos a enfrentar por primera vez. Entonces de esa manera, nos obligamos a generar estrategias entorno a este rompimiento apoyadas con estos homogenizadores o complementos a la cianamida, que están presentes hoy en el mercado«.
Siempre se habla de que la acumulación de frío es súper importante, pero también lo es los
grados días en primavera. ¿Cuál es el pronóstico para la zona, que también es super inestable?
«Hoy en día puede que haya una primavera con temperaturas más bajas de lo habitual, pero eso no está dicho. Con el cambio climático es muy cambiante el tema de la temperatura y los pronósticos. De hecho, a fines de junio en la mayoría de los huertos tuvimos que regar para simular una lluvia entre treinta a 40 milímetros para poder aplicar cianamida con el suelo húmedo, dado que no llovía. Hasta la primera lluvia que ocurrió la semana pasada, teníamos cero milímetros caídos y esta lluvia cayó justo antes de la aplicación de la cianamida y en sectores más costeros se registraron más de 50 milímetros y más hacia el interior fueron 30 milímetros, ese fue el rango que tuvimos en la zona de cerezas en Ovalle. A partir de ahí, hemos tenido un quiebre en la acumulación de frío, algunos decidieron aplicar un poco más tarde la cianamida, yo por ejemplo me corrí una semana de la fecha estipulada. Pero esa inestabilidad climática de la que tu hablas la tenemos que enfrentar de aquí para adelante. Sabemos que cada año las primaveras siguen siendo muy inestables. Ahora, hablamos de primavera y estamos en pleno invierno aún y todos nuestros procesos fenológicos ocurren en invierno, considerando que la primavera parte en septiembre, cuando estamos a punto de tener recibimiento de carozos. El invierno nuestro debe ser de alguna manera normal, considerando esta normalidad previa de hace tres o cuatro años atrás, ahora sabemos que podemos enfrentar este tema de la baja de acumulación de 10 grados, pero todo apunta debido al fenómeno del niño
que tendremos temperaturas un poquito más altas«.
El año pasado la zona temprana se retrasó un par de días respecto de la temporada 2022, ¿cómo
esperan ustedes que sea este año. Tienen alguna fecha prevista en la cual podrían estar a la
misma fecha que la temporada pasada o que la antes pasada?
«Después de haber estado en Cherry Tech, aproveché de conversar con los colegas del sur y conocer cuáles son sus estrategias de rompimiento para esta temporada. Muchos incluso no iban a aplicar cianamida, dado que el año nuevo chino va a ser más hacia adelante, entonces lo que planteamos aquí en el norte es marcar la semana 43 como inicio, pero ya no con la presión de tener variedades como Santina u otras que sean de nichos climáticos que permitan fruta más temprana, pero ya no tenemos esa presión como el año pasado. Si la cianamida es aplicada una semana después, debemos salir en la misma fecha del año pasado que fue una semana más tarde en comparación con la temporada 2022. Entonces debiésemos estar en condiciones similares«, concluyó Jorge Astudillo.