(Entrevista): Verónica Fernández Presidenta Fundación GTT® y la nueva colaboración con Smartcherry.

(Entrevista): Verónica Fernández Presidenta Fundación GTT® y la nueva colaboración con Smartcherry.

Un nuevo e importante partner se suma a la comunidad Smartcherry; se trata de la Fundación GTT®, organización privada sin fines lucro, que busca potenciar una de las actividades económicas más importantes del país fomentando metodologías innovadoras de trabajo y promoviendo la asociatividad.

“Es una historia que tiene 40 años, partimos como un movimiento hasta el año 2012, bajo el alero de la SNA donde se formaron grupos de agricultores para hacer transferencia  entre ellos por rubro y eso se ha ido manteniendo, hemos utilizado una modalidad muy exitosa en Uruguay, Argentina, Francia y nos ha permitido mantener el ritmo de esta transferencia en grupos por 4 décadas”, explicó Verónica Fernández, Presidenta Nacional Fundación GTT®.

Actualmentecongregan a más de 1.500 productores de diferentes cultivos y especies animales, entre las regiones de Valparaíso y Magallanes, incluyendo a numerosos productores de cereza.

“Específicamente son grupos de agricultores, 10, máximo 15 personas por grupo, porque esto funciona citando a una reunión mensual, donde el grupo trabaja para el anfitrión de ese día; estos agricultores tienen que cumplir con un perfil, primeramente ser capaces de transferir lo bueno y lo malo de sus campos, lo bueno y lo malo de los productos que aplicamos y, por supuesto, recibir las críticas con mucha humildad, y esto nos ha permitido mucho a través del tiempo”, detalló Fernández.

En el año 2018 la Fundación comenzó a tener un desarrollo institucional y la construcción de un equipo de trabajo.  GTT® busca entregar formación empresarial, asistencia técnica especializada, identificación de brechas tecnológicas, adaptación y gestión al cambio y relación con el medio.

En cuanto a sus objetivos, es posible destacar: promover el desarrollo de los grupos GTT®, representar los intereses de sus asociados, mejorar la producción y productividad de las empresas que forman los grupos GTT®, procurar la estabilidad de sus empresas asociadas incorporando a las familias en la gestión, la diversificación y especialización de ellas, procurando su mayor rentabilidad.

“Esta transferencia es entre productores, cada grupo tiene una reunión mensual y cada presidente de estos grupo nos reunimos en los consejos regionales y damos cuenta de la reunión mensual y después estos presidentes de los consejos regionales pasan a conformar el directorio junto con directores de la SNA y CODESSER”, indicó Verónica Fernández.

La Presidenta nacional de la Fundación GTT® destacó la confianza y amistad que existe en los grupos de transferencia tecnológica: “La confianza y la amistad que existe entre los productores es fundamental, cada productor cuando es anfitrión entrega todos sus quehaceres en ese minuto, todos sus números, entonces tiene que existir una confianza con el otro; esto nos ha permitido en estos 40 años generar cambios, generar un tremendo avance dentro de la agricultura a nivel nacional, se nota una diferencia enorme entre un productor GTT® y uno que no, marcado principalmente por el crecimiento de éstos y el uso de tecnología de vanguardia en sus campos”.

Quienes son parte de la Fundación GTT® tienen además acceso a fuentes información relevantes dentro de las principales temáticas que están afectando a la agricultura, tales como el clima, investigaciones, tecnologías, etc.

“A través de la fundación se permite que cada grupo tenga la vinculación con cada organismo que entrega esa información, es parte de nuestro ecosistema; GTT® no sólo está formado por agricultores, sino también por coordinadores, asesores, empresas agrícolas, universidad, el INIA también pertenece a nuestra institución, entonces estamos tratando de abarcar todas las áreas, todas las instancias que puedan hacer crecer a un agricultor”, detalló Verónica Fernández.

Finalmente cabe señalar que la fundación está integrada por medianos y grandes productores, además de un grupo de pequeños agricultores; todos son bienvenidos en la Fundación, siendo lo más óptimo para ingresar a ella, congregar a un grupo de 5 a 15 productores de un mismo cultivo y acercarse a la fundación.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
Compartir

Otras noticias

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...