India: ¿El nuevo destino de la cereza chilena?

India: ¿El nuevo destino de la cereza chilena?

Conversamos con especialistas, gremios y exportadoras.

Desde hace ya algunos años que en la industria cerecera chilena se habla de diversificar mercado y pese a los intentos de los diferentes organismos relacionados con la exportación de este fruto, China sigue siendo el principal destino de la cereza, con un 88 por ciento del total exportado durante la última campaña; los despachos totales de la temporada 2022-23 superaron las 415.000 toneladas u 83 millones de cajas de 5 kg, con una variación positiva de 17% respecto al ejercicio anterior. De ello 365.201 toneladas tuvieron como destino China/Hong Kong.

El cuadro elaborado por iQonsulting muestra los destinos de la cereza chilena; si bien no hay datos específicos de India, está representado en el 1% de los otros destinos del lejano oriente. Pero, ¿por qué este lejano país suena desde hace algunos años como una alternativa para diversificar el envío de esta especie frutal?

Es cosa de revisar los datos demográgicos para comenzar a responder la interrogante antes planteada; el país asiático es uno de los más poblados del mundo con una población que alcanza los 1.407.563.842 de habitantes; además, es una de las 10 economías más importantes del planeta. En palabras simples, al igual que en China, hay suficiente cantidad de personas capaces de demandar una alta cantidad de productos y entre ellos las cerezas parecen ir ganando terreno.

En 2020 ProChile publicó un completo informe del mercado de frutas en India; dicho país importa desde Chile arándanos, cerezas, kiwi, manzana, palta, nuez y uva. En el caso de las cerezas, el país asiático prefiere la fruta chilena por sobre otras procedencias, representando el fruto chileno un 53.5% del total importado en 2019 por India; le sigue Estados Unidos (21,8%) y Australia (11,6%).

Tendencias de mercado

Información interesante del documento preparado por el Sub Departamento de Inteligencia de Mercado de la Dirección de Desarrollo Estratégico de ProChile es el perfil del consumidor indio:

Consumidores exigentes: India cuenta con una población aproximada de 1.380 millones de habitantes. El 19% corresponden a la clase media, quienes son los principales consumidores de fruta. Este segmento se ha vuelto más exigente y demanda bienes de alta calidad.

Exigencias básicas: El precio es muy importante, seguido por la calidad y los beneficios comprobados para la salud.

Cultura de consumo: India ha sido un mercado sensible al precio, pero ahora los consumidores están dispuestos a pagar extra por productos de buena calidad, especialmente si el producto tiene beneficios para la salud.

En lo que respecta a la demanda de la fruta, el documento indica que «(La cereza) también se considera un producto de nicho. La cereza chilena es preferida seguida por la de EE.UU. por su apariencia y sabor». Ahora bien, sobre las tendencias de consumo señala que «Las cerezas han sido
consumidas principalmente en los confiteros y en el sector Horeca. Debido a la conciencia sobre los beneficios para la salud, el consumo directo de cerezas va en aumento».

Finalmente en cuanto al segmento objetivo, las cerezas serían consumidas por la población de clase media y alta, entre 28 y 50 años de edad. Los principales estados consumidores se concentra en las grandes ciudades, donde está en continuo crecimiento: Delhi, Mumbai, Bangalore, Pune, etc.

Los esfuerzos concentrados en India

Para los gremios, organismos estatales, exportadoras e incluso desde los productores India suena fuerte como un destino potente para exportar cerezas. En el año 2021 la Asociación de Exportadores, Asoex, promocionaba por primera vez las cerezas chilenas en el país indio.

La actividad de lanzamiento estuvo encabezada por Juan Angulo, Embajador de Chile en India y se llevó a cabo en Foodhall, Chanakyapuri, donde se instaló una atractiva exhibición de cerezas chilenas, lográndose muy buenas ventas.

«Las cerezas chilenas son apreciadas por su sabor y calidad superior , y Chile es uno de los mayores exportadores de cerezas del mundo. Los consumidores de todo el mundo adoran el fantástico sabor de las cerezas por su pulpa jugosa y dulce. Estoy encantado de verlas en la India «, manifestó Juan Angulo, en aquel entonces Embajador de Chile en India.

Ha pasado el tiempo y desde diferentes sectores se están realizando esfuerzos para concretar una diversificación de mercado para la cereza chilena hacia India. El ex Ministro de agricultura y actual presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, hace referencia justamente a esto.

«India es un tremendo desafío, tenemos que hacer de la India lo que hemos hecho en China, es una realidad cultural totalmente distinta, India es más proteccionista, tiene un enfoque distinto a la apertura comercial, pero ya va superar en número de habitantes india a China, entonces ahí tenemos un mercado en que podemos explotarlo muchísimo más y creo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Agricultura están poniendo un foco en la india y eso lo agradecemos, porque tenemos que conquistar ese mercado, porque podría ser uno de los más grandes del mundo si lo hacemos bien».

¿Pero qué dice la industria? Durante los próximos años se espera que Chile supere los 100 millones de cajas exportadas; a esto se suma en 2024 un Año Nuevo Chino tardío (10 de febrero) que ofrecerá una amplia ventana de comercialización de cerezas previo a dicha festividad. ¿Las exportadoras están mirando a India?

«El principal mercado sigue siendo China y una vez que se mejore la logística va entrar fuerte Vietnam, India, por ahí ya está un poco más consolidado, pero todavía la diversificación alcanza un 10 por ciento, así que falta harto trabajo por hacer, pero se está creciendo, se está invirtiendo en nuevos mercados para abrir el portafolio de oportunidades para la cereza de Chile. Ahora (como exportadora) prontamente tenemos un viaje a India, Korea y Vietnam con el objetivo de ir mejorando las posibilidades y viendo qué alternativas tenemos para evitar los tiempos de tránsito excesivos», comentó Erick Araneda, gerente comercial de Exportadora Magna.

Sebastián García, Category Manager de Cerezas de Copefrut, también se refirió a la diversificación de mercados, señalando que es necesario conocer y comprender los posibles nuevos destinos de la cereza chilena.

«Yo lo veo como un desafío muy importante, tenemos un trabajo que hacer ahí como industria de abrir nuevos mercados, efectivamente hay que entender bien el objetivo de la diversificación y dónde diversificar; hay mercados que estamos explorando como el Sudeste Asiático que todavía no sabemos hasta dónde pueden llegar, otros como Estados Unidos, Brasil, que ya están más establecidos, tenemos que entender cómo atender esos mercados, los desafíos que existen allá y las exigencias de los consumidores y eso es algo que tenemos que aprender para aprovecharlo de la mejor manera».

Logística y comercialización

India tiene un sólo gran «pero» para convertirse en un nuevo gran destino de la cereza chilena y es la falta de infraestructura adecuada para recepcionar, trasladar y mantener una especie frutal tan delicada como la cereza, sin embargo durante los últimos años se han hecho importantes inversiones al respecto.

«Así como en algún momento China no tenía frigoríficos, hay que ir instalándose y poder hacer una distribución allá. Conozco una historia muy bonita de India que es de los melones de Australia que los enviaban a canales normales de los importadores que distribuyen a los supermercados, pero no aumentaba la importación; bueno, fue una delegación a ver qué pasaba y resulta que la distribución es muy distinta, ya que en India los carretones son un medio de distribución súper natural de distribución y venta de frutas y verduras y hay gente que controla esta cantidad de carretones, son miles de carretones y se distribuye a quienes venden en los barrios desde un centro de acopio; los productores de melones detectaron esto e hicieron el negocio con los encargados de estos centros de distribución y aumentó un 1000 por ciento la venta de melones y hoy son los grandes proveedores de melones a través de la distribución de los carretones» señaló Isabel Quiroz, Fundadora y Directora de iQonsulting.

A través de este ejemplo, Quiroz realizó además una crítica constructiva de cara la diversificación de mercados.

«Yo siento que a veces somos muy tradicionales en seguir contactando a los mismos medios de importación y no estudiamos el tejido social de cómo en estos nuevos países se hace la distribución a la dueña de casa, cómo compran en los barrios, en las grandes urbes, no en el supermercado que a veces llega a muy poca gente, yo creo que ahí tenemos mucho trabajo que hacer, porque India se nos viene», aseguró Isabel Quiroz.

El estudio realizado por ProChile justamente da luces de lo diferente que es el mercado indio; a continuación se especifican de manera textual algunos parámetros incluidos en dicho estudio, y que dan una mirada general de lo que implica exportar al país asiático.

Importador: No hay importadores exclusivos para cada uno de los productos y la mayoría de
la fruta es importada por importadores que venden fruta fresca en general.


Supermercado: La cultura de los supermercados es relativamente nueva. Las cadenas más
grandes de supermercados son: Big Bazar y Easyday, ambos propiedad de Future Group,
Reliance retail, Godrej Natures Basket y Food World (anteriormente conocido como Spencers).

Tiendas especializadas: Las cadenas de tiendas gourmet más populares son Le Marche y
Food Hall. Hay pequeños minoristas en diferentes áreas que tienen sus tiendas especializadas
que venden frutas secas y especias. En algunas ciudades como Delhi y Mumbai, también se
observan puntos de venta Premium para frutas secas.

Restaurantes: Desempeñan un papel muy importante en la popularización de un producto.
Incluir las frutas como ingrediente o guarnición en los alimentos y transmitir sus beneficios
educará al consumidor final y aumentará la demanda del producto. En el caso de la uva, éstas
son considerada una frutas básicas en la India por lo que la gente no prefiere pedirlas cuando
van a comer fuera. Los restaurantes no serán de ayuda para promocionar las uvas en la India.


Comercio electrónico: Grofers y Bigbasket son las principales tiendas en línea en la India
con más de 5 millones de usuarios registrados. Tienda de comestibles de Amazon también está
ganando popularidad ahora.

Es necesario, entonces, conocer de cerca la realidad del mercado y consumidor indio que, según lo señalado en el informe de ProChile, tiene numerosas diferencias con los principales destinos de la cereza chilena; por otra parte, India debe mejorar en infraestructura ante la posibilidad de aumentar los envíos de cereza nacional a este destino.

Un tema no menor radica en los largos períodos de viaje; un flete marítimo de Chile a India tarda una semana más que China, lo que presenta un tremendo desafío: Llegar a este nuevo mercado no sólo implica gestiones comerciales, fitosanitarias, logísticas, estatales, etc., sino también hacer las cosas de la mejor manera posible en el huerto, considerando el impacto que esto tiene en la postcosecha y en la calidad de la fruta en destino.

Compartir

Noticias Relacionadas

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Compartir

Otras noticias

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
La brotación en cerezos es un proceso clave que influye directamente en la productividad y...
El contexto actual de otoño en los huertos chilenos presenta desafíos significativos para la correcta...