Sin duda, cuántos millones de cajas de cerezas exportará Chile durante la temporada 2023-2024, es una pregunta que toda la industria cerecera se está haciendo. Las primeras estimaciones, finalizando la campaña anterior, vinieron de Asoex (hoy Frutas de Chile), entidad que auguraba 100 millones de cajas. Sin embargo, en aquel entonces no existía siquiera augurios de lo que estaba por venir.
Un invierno con baja acumulación de horas frío, con tres episodios de intensas precipitaciones, inundaciones, retrasos en los programas de fertilización e inicio de temporada de riego, sin duda cambiaron el panorama. Fue así como Asoex en septiembre pasado realizó un nuevo anuncio: “La estimación de las exportaciones de cerezas para esta nueva temporada es de 90 a 100 millones cajas, el año pasado enviamos alrededor de 83 millones de cajas, por lo tanto, sería un año récord. Aunque todavía estamos evaluando para entregar una estimación más acabada, especialmente luego de las lluvias. No obstante ello, vamos a tener un volumen importante. Vamos a mejorar la calidad, y en definitiva el consumidor de China, nuestro principal mercado, va a tener un producto aún mejor que el que ya ha tenido”, observó Iván Marambio, presidente de Asoex.
Las lluvias primaverales empeoraron aún más el panorama, generando partiduras en la fruta. Pese a ello, el Comité de Cerezas de Asoex, que representa más del 85% del volumen de las exportaciones chilenas de cerezas al mundo, dio a conocer una nueva estimación para la temporada 2023-2024, cifrando en 95.412.863 millones de cajas (5 kilos c/u).
“Si bien, la nueva estimación muestra un alza de 15% respecto a los envíos de la temporada pasada, hay que tener presente que, dada la realidad climática que se está enfrentando, se trata de un volumen que varía constantemente, por lo cual, los datos se irán acotando a medida que avance la temporada. De lo que sí hay mayor seguridad es que seguiremos enviando al mundo cerezas de muy buena calidad , calibre y sabor para asegurar que los consumidores puedan disfrutar de esta fruta chilena, especialmente en China nuestro principal destino”, señaló Marambio.
¿Qué dicen los asesores?
La cifra anunciada no fue compartida por los asesores especialistas en producción de cerezas y tampoco por los productores de esta especie frutal.
Durante el reciente lanzamiento de Smartcherry TV, los asesores Carlos Tapia y Ricardo Miño coincidieron en que la cantidad de cajas exportadas sería menor a la estimada por la entidad gremial.
“Siempre pensé que el 2023 haciendo la matemática sencilla de la historia de las últimas temporadas, con los vaivenes productivos, con las hectáreas productivas y plantadas, siempre pensé que Chile podía estar en los 93-95 millones de cajas, hoy día yo creo que debiéramos estar cerca de los 83-85 millones de cajas”, señaló Carlos Tapia, Fundador y Director Técnico de Avium.
Por su parte, el asesor especialista en producción de cerezos Ricardo Miño comentó: “Yo estoy cerca del 80% que pensábamos originalmente, si pensábamos originalmente que había 100 millones, creo que vamos a estar cerca de los 80 millones de cajas”.
Para el asesor Walter Masman la baja respecto de la estimación de Asoex es de un 35 por ciento: “Estoy de acuerdo con lo que dicen mis colegas asesores; yo creo que hoy están los 80 millones de cajas o eventualmente un poco menos, yo creo que vamos a estar entre las 78-80 millones de cajas, es mi sensación. Creo que desde el punto de vista varietal, si nos vamos por variedad creo que la Santina en volumen total la pérdida es más de un 50 por ciento hoy y en Royal Dawn también es significativa”.
Los productores responden
Para los productores de cerezas la estimación de 95 millones de cajas está muy por sobre lo que ellos creen será exportado esta temporada.
“Yo tengo la impresión de que mínimo va ser un 30 por ciento menos, yo creo que va ser alrededor de 60-65 millones de cajas “, indicó Raúl Salas, productor de cerezas de Rauco, región del Maule.
Cabe mencionar que durante la campaña pasada Chile envió 83 millones de cajas de cerezas a los mercados internacionales, principalmente a China.
“Lo veo difícil que estén los 95 millones, yo creo que vamos a estar de hecho en una cifra similar al año anterior, unos 83, talvez un poco más o por ahí, porque la caída es muy importante en Santina, sobre todo que es la segunda variedad más productiva o de mayores kilos en Chile; y hay parte de zonas tempranas donde la Lapins, que es la principal variedad, también ha tenido abortos importantes. Entonces pasamos de huertos que tradicionalmente producían 18 toneladas (por ha) y que hoy están con 5 toneladas”, advirtió el productor y asesor Andrés Cabalín.
Más dudas que certezas es lo que ha generado la presente temporada, sin embargo a medida que avancen los días podrá estar más clara la estimación de cajas de cerezas que se exportarán en la presente campaña.