Ovalle igualó la acumulación de horas y porciones de frío de la temporada pasada

Ovalle igualó la acumulación de horas y porciones de frío de la temporada pasada

A la fecha llevan más de 115 horas de frío y más de 15 porciones.

La temporada 2023-2024 fue para los productores de cerezas una de las más complejas de la historia; se conjugaron varios factores, entre ellos inundaciones, lluvias primaverales y baja acumulación de horas frío.

En el norte de nuestro país, más precisamente en la zona de Ovalle, la acumulación de frío invernal fue un verdadero dolor de cabeza; si bien cada temporada es un desafío alcanzar los requerimientos de cada variedad, el año pasado esto fue aún más complejo.

«La temporada pasada fue la más compleja que hemos tenido en acumulación de frío, alcanzando en la zona de Tabalí que es donde esta concentrada la mayor superficie de cerezas aquí en ovale, cerca de 110 horas de frío, alrededor de 15 porciones de frío, eso entre los meses mayo y junio», detalló Jorge Astudillo, gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba.

En lo que va del año, la realidad es completamente distinta; de hecho se prevé que será un año de buena acumulación de frío en la zona de Ovalle.

» Este año, a diferencia del año pasado, estamos totalmente lo contrario, estamos teniendo un otoño muy frío que comenzó a mediado de abril , marcadas las primeras horas, hoy tenemos ya 115 horas de frío y más de 15 porciones de frío, prácticamente igualando lo del año pasado y las expectativas es que tengamos una mejor acumulación, a eso le sumamos las precipitaciones registradas hace algunas semanas atrás, donde ya en Tabalí tuvimos 30 mm y esperamos tener otros 20-30 mm más en un par de días más, nos da condiciones ideales para hacer la dormancia y también para aprovechar el potencial de todas las variedades que están presentes en el valle, hay variedades que requieren más frío, menos frío, entonces vamos a poder administrar mejor eso», explicó Jorge Astudillo.

Producir cerezas en la zona norte

Las cerezas de Ovalle son los primores de cada temporada; el año pasado, fueron las primeras frutas de esta especie cosechadas y exportadas desde el hemisferio sur. Su producción es diferente a la del resto del país debido a varios aspectos, sobre todo pues un factor tan esencial para el cultivo de cerezas, como la acumulación de frío invernal, es muy variable.

«La dormancia en Ovalle se da en una fecha mucho más breve que lo habitual en comparación con la zona central o sur; nosotros empezamos la dormancia a mediados de abril idealmente, hasta principios de julio, entonces obviamente tenemos que tener un espacio bien aprovechado, lo que nos obliga a tener una postcosecha bien controlada y bien terminada entre marzo y principios de abril», agregó Astudillo.

Afortunadamente la tecnología ofrece una alternativa a los productores de cerezas de zonas como éstas, donde escasean las precipitaciones y la acumulación de horas frío no es una constante.

«Cada temporada es distinta a la otra, hemos tenido otoños donde el verano se alarga y no hay diferencia entre febrero, marzo, abril, incluso hasta mayo, logrando apenas conseguir condiciones de dormancia en julio: ¿Cuáles son las alternativas que hemos encontrado para enfrentar ese tipo de años, cuando tenemos los «veroños», es a partir del uso de pack tecnológicos que permitan el control de la radiación, por ejemplo, pero también es importante el uso de cianamida y algunos homogenizadores de brotación para poder comenzar algunos periodos de receso que son bajos en acumulación de frío», concluyó el gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba.

Compartir

Noticias Relacionadas

Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso...
El presidente de Fedefruta habló sobre el trabajo que están realizando en pos de la...
La dormancia es un proceso fisiológico esencial en frutales de hoja caduca como el cerezo,...
Compartir

Otras noticias

Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso...
El presidente de Fedefruta habló sobre el trabajo que están realizando en pos de la...
La dormancia es un proceso fisiológico esencial en frutales de hoja caduca como el cerezo,...
El ingeniero agrónomo Javier de Pablo nos cuenta su experiencia con manvert silikon y manvert...
El verdadero poder está en los pequeños detalles…Cada detalle importa, cada semilla, cada gota, cada...
Artículo elaborado por: Gianfranco Bavestrello Ing. Agrónomo Zonal Centro-Sur de AGQlabs Chile  🔬 ¿Por qué...