Las primeras heladas radiativas de la temporada, se hacen presentes en la zona central

Las primeras heladas radiativas de la temporada, se hacen presentes en la zona central

Este informe meteorológico de Vadpagro en conjunto con GlobalMet, abarca desde el 20 al 30 de abril.

Desde la semana pasada, empezamos a tener por fin la sensación térmica de las temperaturas otoñales, ya que en las semanas anteriores aún se sentían altas temperaturas especialmente en la zona central de Chile; El Otoño llego con heladas tempranas que comienzan a presentarse en los valles centrales, desde el Bío Bío
hasta Valparaíso, con valores de -1° a 0°C en los puntos más fríos.

ZONA SUR: El paso de una vaguada en altura, incrementará el potencial de lluvias, desde Temuco hasta el extremo sur durante el viernes, con acumulados de entre los 5 hasta los 20mm, por lo que, no serán lluvias tan intensas.

Durante el fin de semana la historia será diferente, ya que el paso de una dorsal anticiclónica provocará condiciones estables, ausencia de lluvias y temperaturas máximas entre los 18° a 23°C. Asociado a esto, también habrá presencia de nieblas matutinas por lo menos hasta el lunes durante las madrugadas y amaneceres.

Un río atmosférico podría presentarse entre el 26 y 29 de abril, el cual, es importante mantener en vigilancia ya que podría provocar lluvias importantes en toda la zona sur del país, con acumulados potenciales de 50 a 100mm en el lapso de días mencionado. No se muestra potencial de heladas debido a la presencia de nieblas y la dorsal
anticiclónica.

ZONA CENTRAL:

Las primeras heladas radiativas de la temporada, se han hecho presentes en zonas agrícolas desde el Bío Bío hasta Valparaíso, debido al paso de una alta presión fría.

La alta presión fría se moverá hacia Argentina y en consecuencia estará provocando la presencia de la vaguada costera; misma que inicialmente provocará que las temperaturas máximas puedan ascender en el umbral de los 30°C. La vaguada costera entrará en proceso de disipación y con esto esperamos que la capa marina ingrese hasta los valles durante el viernes, por lo que, después de temperaturas cálidas habrá condiciones mucho más frescas y húmedas debido a las nieblas que se estarán presentando.

El río atmosférico que estará presente en la zona sur, podría extenderse indirectamente hasta la zona central y debido a esto, existe un posible incremento en el potencial de lluvias entre el 27 y 30 de abril. Debido a que aún faltan más de 8 días, aún se mantiene alta incertidumbre al respecto. La probabilidad de ingreso a la zona sur es alta, mientras que para la zona central aún podría haber cambios significativos. Es importante estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos meteorológicos.

ZONA NORTE (Coquimbo – Atacama):

En general condiciones estables y cálidas. Las mañanas ya presentan valores mínimos de entre 4° y 6°C en las zonas agrícolas.

La Vaguada costera también tendrá efecto en la zona norte, esperando nieblas y nublados durante el jueves y viernes en zonas costeras. Algunos modelos meteorológicos extienden el potencial río atmosférico hasta la región de Coquimbo y esto podría provocar un incremento del potencial de lluvia; aunque por lo pronto la probabilidad es solo de 10%, por lo cual, también es recomendable estar pendientes a los pronósticos meteorológicos en próximos días.

En síntesis:
-Lluvias en la zona sur durante el viernes y posible río atmosférico antes de cerrar el mes de abril.
-Altas temperaturas el jueves en la zona central.
-Nieblas matutinas que podrían extenderse hasta antes del mediodía en la zona central durante el viernes.
-En vigilancia potencial río atmosférico a finales del mes, el cual es altamente probable en la zona sur, pero podría extenderse indirectamente hasta la zona central, con probabilidad de incrementar el potencial de lluvias.

Mapa muestra posibles acumulados de lluvia totales en milímetros hasta el 30 de abril.

El anterior pronóstico general, fue realizado por la empresa GlobalMet, quienes cuentan con la mejor herramienta para el agricultor, entregando a sus clientes un servicio de meteorólogo personal, que conoce su campo y le entrega pronósticos hasta con 30 días de anticipación.

Mediante la App a la que se entrega acceso junto con el servicio, se pueden consultar variables como por ejemplo temperatura, humedad, nubosidad, lluvia, viento, radiación, sensación térmica, punto de rocío, evapotranspiración, entre otras, acompañado de gráficos por día y hora y si necesita de una explicación sobre alguna de las variantes o información sobre un evento específico también contará con un grupo de WhatsApp donde el meteorólogo asignado para su campo le responderá todas sus inquietudes.

La labor de GlobalMet es brindarle a los productores información certera de las variables que se estarán presentando en su punto en específico para que de esta manera puedan tener una mejor planeación y toma de decisiones en campo, como por ejemplo en tiempo de heladas puede brindar información de que día va helar y cuánto tiempo durará, así podrá utilizar mejor su sistema de control de heladas y aplicación de productos de estrés climático; todo esto se verá reflejado directamente en el bolsillo del productor.

Recuerda que el pronóstico para ésta semana y la siguiente, habla de la presencia de heladas tempranas que comienzan a presentarse en los valles centrales, desde el Bío Bío hasta Valparaíso; para éstos casos prepárate con AGROS-3 penetrante celular sistémico, con efecto anti-congelante, moviliza nutrientes y es absorbido rápidamente por los tejidos vegetales activos, pasando a ser parte del flujo de savia alcanzando todos los extremos de la planta. Moviliza calcio, boro y otras sales, evitando la precipitación. Es un regulador nutricional, bioestimulante, restituye carencias de magnesio, reduce el ajuste osmótico y aumenta la resistencia de los tejidos al frío, encuéntralo en Vadpagro.

Para más información sobre el servicio de GlobalMet ingresa a www.app.globalmet.mx o en www.vadpagro.cl o ingresa al minisitio de Vadpagro en Smartcherry.

Compartir

Noticias Relacionadas

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Compartir

Otras noticias

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Se espera revertir la situación ad portas del año nuevo en el gigante asiático.
Por Lucas Ferrada Montero; Ingeniero Agrónomo, asesor Nutrición vegetal y manejo de suelos.
Mira el completo boletín climático desarrollado para BASF, por Fernando Santibáñez Q Ing. Agron. Dr....