Por: Patricio González Colville. M.Sc. (Universidad de Chile); Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.
Informe Agroclimatológico tiene dos objetivos:
1.- Analizar el desarrollo actual del evento El Niño. Marzo 2024.
2.- Proyecciones termo-pluviométricas-evapotranspirativas, marzo 2024.
Proyección y desarrollo del evento El Niño hacia el otoño 2024.

Los pronósticos de los modelos estadísticos y dinámicos indican que El Niño continuará su influencia térmica durante marzo. Las temperaturas máximas extremas han estado entre 29° a 33° C. La temperatura superficial del mar indica valores de 28.2° (1.3° C sobre el promedio normal). Como se observa en la gráfica, a partir de julio se empezaría a desarrollar un evento La Niña. Esta condición cambiaria muy radicalmente los escenarios meteorológicos de Chile central y, en especial, de Curicó: déficit de lluvias; un alza en la ocurrencia de heladas, nieblas y mayor acumulación de
horas de frio (bajo 7° C). Existe actualmente un 55% de probabilidad que La Niña se desarrolle
desde mediados de año. Esto puede cambiar según se adentre el otoño en los próximos meses.
Proyecciones termo-pluviométricas enero 2024:
Para el caso de la provincia de Curicó las probabilidades de lluvias, para marzo, son solo de un 10%. Según el promedio estadístico, 2000-2024, este mes presenta solo 9.6 milímetros de lluvia probable. La presencia del evento cálido El Niño pudiera generar algunas lloviznas, producto de bajas presiones costeras (vaguadas). Por lo anterior es recomendable mantenerse informado sobre la evolución diaria de las condiciones meteorológicas, las cuales son siempre dinámicas.
En lo que respecta a las temperaturas, se estima que las mínimas oscilaran entre 10° a los 12° C. Las temperaturas máximas extremas podrían tener pulsos, durante algunos días, que pudieran marcar entre 32 a 33° C. Lo anterior es más probable durante los primeros 20 días del mes. Se ha ido observando un descenso en las tasas de evaporación diarias: los registros indican entre 4.4 a 5.0 milímetros de agua. Esto equivale 44 y 50 metros cúbicos por hectáreas.
Producto de la actual presencia del evento cálido El Niño condiciones veraniegas templadas, pero no extremas en temperaturas máximas diarias, van a persistir hasta finales del mes.
Proyección actual sobre evolución de El Niño y transición a la Niña 2024

La proyección indica, en barras rojas, que El Niño culminaría entre abril y mayo. Luego se produciría una transición neutra en la temperatura del mar: mayo-junio (barras plomas) y en julio o agosto se podría generar el evento frío La Niña (barras azules) la cual cubriría el resto del año 2024. Todas estas proyecciones son probabilísticas y se ratificaran en la medida que avance el otoño actual.