Condiciones meteorológicas muy variables, afectarán a todo el país en los próximos días

Condiciones meteorológicas muy variables, afectarán a todo el país en los próximos días

Muy variables serán las condiciones meteorológicas esperadas a lo largo de todo Chile. Esto será asociado a múltiples sistemas atmosféricos que en consecuencia provocarán condiciones relevantes desde el norte, hasta el sur del país.

ZONA SUR

Durante el fin de semana, un sistema frontal cruzará la zona sur del país, lo que incrementará el potencial de lluvias en forma de chubascos. Se espera que estas lluvias sean más probables desde el sur de la Araucanía hasta el extremo sur del país, y que produzcan acumulados de lluvia que van desde los 2 mm hasta los 15 mm en los valles. El acumulado será mayor a medida que nos desplacemos más al sur de Osorno y sobre la cordillera.

Este sistema provocará un breve descenso en las temperaturas, siendo significativo principalmente en las máximas, esperando valores por debajo de los 20°C además de condiciones ventosas.

A mediados de la próxima semana podría ingresar nuevamente otro sistema frontal, provocando condiciones similares al anterior.

Ingreso de sistema central el día sábado.

ZONA CENTRAL

A pesar que en la zona sur del país ingresará un sistema frontal, serán muy pocos o casi nulos los efectos en la región, por lo que por el contrario dominarán corrientes anticiclónicas, provocando temperaturas muy cálidas con valores máximos entre los 33° a los 37°C, por lo menos hasta el viernes, con una breve pausa el sábado ya que podría filtrarse ligeramente aire más fresco, asociado indirectamente al paso del sistema frontal que avanzará sobre el sur del país. Pero solo será muy breve el descenso de las temperaturas máximas, ya que desde el domingo incrementarán las máximas sobre los 33°C a 36°C, prevaleciendo así el resto de febrero, por lo que, el común denominador seguirá siendo las altas temperaturas.

Sobre la cordillera habrá tormentas aisladas, manteniéndose limitadas hacia esa zona sin afectar los valles.

En zona costera tendremos cobertura importante de nieblas principalmente nocturnas y matutinas, por lo que las temperaturas se verán reguladas por esta condición. El sábado durante la madrugada-amanecer, la niebla podría ingresar a los valles de la cordillera de la costa.

Estimación aproximada de temperaturas máximas prevista por el modelo
europeo.

ZONA NORTE

A diferencia de la zona central, la zona norte tendrá ligera inestabilidad asociada al paso de vaguadas en altura, lo cual provocará la presencia de tormentas en las zonas altas de la cordillera entre Coquimbo y Atacama, quedando limitadas a las montañas con posibilidad de dejar acumulados sobre los 30 mm en la zona montañosa.

A pesar del paso de vaguadas en altura, las temperaturas se mantendrán elevadas en las zonas bajas alejadas de las costas, con potenciales máximas de 31° a 33°C el resto de la semana, acentuándose a partir del domingo entre los 33° a 35°C en el norte chico, mientras que desde Atacama hasta el extremo norte, se esperan valores de 30° a 33°C.

A lo largo de la zona costera se mantendrán temperaturas por debajo de lo normal, asociadas a posibles nieblas y al efecto de la capa marina.

Zona de tormentas aisladas en la cordillera alta.

ANOMALÍA DE TEMPERATURAS EN PRÓXIMOS 10 DÍAS

En general, se visualiza que las temperaturas se presentarán por encima de lo normal desde la región de Coquimbo hasta el Bío-Bío (a excepción de las costas que se observa por debajo de lo normal) mientras que se esperan por debajo de lo normal en la zona sur, por efecto del paso de un par de sistemas frontales.

LARGO PLAZO

Continúa observándose tiempo mayormente cálido en promedio durante el mes de marzo, con eventuales ingresos de sistemas frontales, pero dominando las temperaturas por encima de lo normal.

La zona sur podría ser muy lluviosa la ultima semana de marzo, asociado al paso constante
de sistemas frontales.

Anomalía de temperaturas en promedio, durante todo el mes de marzo.

El anterior pronóstico general, fue realizado por la empresa GlobalMet, quienes cuentan con la mejor herramienta para el agricultor, entregando a sus clientes un servicio de meteorólogo personal, que conoce su campo y le entrega pronósticos hasta con 30 días de anticipación.

Mediante la App a la que se entrega acceso junto con el servicio, se pueden consultar variables como por ejemplo temperatura, humedad, nubosidad, lluvia, viento, radiación, sensación térmica, punto de rocío, evapotranspiración, entre otras, acompañado de gráficos por día y hora y si necesita de una explicación sobre alguna de las variantes o información sobre un evento específico también contará con un grupo de whatsapp donde el meteorólogo asignado para su campo le responderá todas sus inquietudes.

La labor de GlobalMet es brindarle a los productores información certera de las variables que se estarán presentando en su punto en específico para que de esta manera puedan tener una mejor planeación y toma de decisiones en campo, como por ejemplo en tiempo de heladas puede brindar información de que día va helar y cuánto tiempo durará, así podrá utilizar mejor su sistema de control de heladas y aplicación de productos de estrés climático; todo esto se verá reflejado directamente en el bolsillo del productor.

Recuerda que el pronóstico para el próximo mes de marzo, sigue hablando de temperaturas y radiaciones altas, vientos que provocan deshidratación con una baja humedad relativa; estos 4 factores son muy importantes a considerar en huertos nuevos y también en huertos en producción, en donde seguimos protegiendo la fruta de daños de golpe de sol y en cerezos protegiendo la última etapa de la diferenciación de yemas en postcosecha.

No olvides aplicar nuestro filtro solar líquido de última generación, EQUI-SUN, disponible en Vadpagro.

Para más información sobre este servicio ingresa a www.app.globalmet.mx o en www.vadpagro.cl o ingresa al mini sitio de Vadpagro en Smartcherry.

Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.