Abril: Condiciones templadas y falta de lluvias

Abril: Condiciones templadas y falta de lluvias

Patricio González Colville M.Sc. Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.

El presente informe agroclimatológico tiene dos objetivos:

1.- Explicar las causas de las temperaturas templadas de abril 2024.
2.- Proyecciones del evento frío La Niña: ¿Llega a Chile y cuándo? Condiciones templadas y falta de lluvias en abril.


La imagen del modelo indica la ubicación de la región del Maule (línea roja). Frente a ella, en el Océano Pacífico, un sistema de Altas Presiones subtropicales cálidas (H) genera cielos despejados, vientos secantes del sur y, lo más importante, bloquea los sistemas frontales de lluvias otoñales, que en la imagen se ven de color amarillo y rojos. Estos sistemas se deben desplazar a los extremos sur del país, manteniendo a Curicó con un 65% de déficit en las lluvias a la fecha.


En el caso de las temperaturas: las máximas extremas han indicado entre 21 a 22° C y las mínimas entre 7 a 8° C. A lo anterior se agrega que la humedad relativa del aire ha registrado, desde las 14:00 horas, entre 30 a 40%. Es decir un ambiente de oscilación térmica alta desde la madrugada a la tarde, asociado a sequedad durante las horas de las 14:00 a las 17:00 horas.
En este lapso se están evaporando unos 40 metros cúbicos por hectárea.

Todas estas condiciones se mantendrán hasta el 21 de abril y, probablemente, hasta fines de mes. A partir del día 15 se empezaran a presentar temperaturas mínimas más frías durante las mañanas y neblinas y nieblas matinales. Progresivamente el otoño está llegando a la región.


El fenómeno La Niña 2024

Según el modelo probabilístico, de la Agencia Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA), existe una probabilidad del 70% que durante junio o julio se inicie un evento frío de La Niña, caracterizado por bajos montos de lluvias, nieblas matinales, heladas y ambientes húmedos y fríos. Lo anterior haría continuar la mega sequía iniciada el 2007.

En las barras azules se observa como las probabilidades van subiendo a medida que nos adentramos en el invierno y, desde agosto en adelante, las probabilidades suben sobre el 80%.

Lo anterior sugiere prepararse para un escenario meteorológico como el descrito anteriormente. El cuidado del agua y la probabilidad de heladas tardías en primavera es un riesgo a considerar.


Según lo indicado en el gráfico, durante mayo el evento cálido de El Niño estaría casi terminado para la zona central de Chile. Los meses de mayo y junio serían de transición hacia el evento frío, La Niña (barras plomas). Es probable que su duración pueda ser hasta la primavera del 2025, situación que se deberá ir evaluando.

Compartir

Noticias Relacionadas

En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile, Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Compartir

Otras noticias

En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile, Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.