Estrategias para enfrentar la desuniformidad de color en las cerezas (M10)

Estrategias para enfrentar la desuniformidad de color en las cerezas (M10)

Revisa el siguiente artículo desarrollado en conjunto por el asesor Maximiliano Bustamante MB Asesorías y Eduardo Parra, gerente técnico Greenhas Chile.

Que duda cabe que esta ha sido una temporada, probablemente dentro de las más difíciles de las que se tenga recuerdo. Un invierno que aportó poco frío en muchas localidades, lo que disminuye el potencial productivo de las variedades; y  ahora viviendo un primavera también, con cambiantes condiciones climáticas, lo que se ha traducido en bajas temperaturas, poca acumulación de DG, y precipitaciones que han hecho disminuir el volumen a cosecha de esta temporada. 

El panorama es de nerviosismo y muchas interrogantes. Pero, el llamado es no bajar los brazos, a mantenerse activos y haciendo todo lo posible para sacar adelante esta temporada. Una de las consecuencias visibles de todos estas variables ha ido una disparidad de estados fenológicos, donde la dificultad en homogenizar color de cosecha se puede traducir en un dolor de cabeza adicional.

La calidad y condición son parámetros directos a la rentabilidad de un huerto de cerezos en función de las exigencias del mercado. Una de las estrategias para obtener fruta con color adecuado en el huerto es el uso de productos que permitan una adecuada estrategia de cosecha, con esto disminuir costos en la operación en cuanto a reducir el riesgo de realizar más de una recolección de fruta por una no estar en el óptimo de cosecha. 

La coloración, además de estar muy relacionada con los valores de firmeza y contenido de sólidos solubles de las cerezas, es el factor que indica su grado de madurez y, a su vez, determina el momento en que deben ser cosechadas. 

A partir de aquí es que un producto como M10 se hace indispensable en los programas de fruta de alta calidad, color y condición. Este producto contiene: P, K, B, Mn y Mo lo que permite:

• Una perfecta relación entre los elementos nutricionales para favorecer el proceso de maduración de la fruta y de la planta.

• Rápida asimilación y translocación de la planta e intensa acción con efectos evidentes .

• Fuerte acción de regulación vegetativa.

• Uniformidad de maduración y clara mejora de las características organoléptica del fruto. (materia seca y ss)

• Uniformidad de color de la fruta a cosecha.

• Menos pasadas de cosecha.

Recomendación:

M10 se recomienda aplicar a 7,5 l/ha comenzando en color pajizo y repetir a los 7 días después; ó hacer 1 sola aplicación a: 1,5 L /100 L de agua a los 7 días después de color pajizo. Puede ser aplicado incluso con aguas duras.

Comercialmente es un producto que se encuentra exclusivamente en Copeval. Más de 30 años de M10 en los distintos mercados internacionales avalan su efectividad y calidad.

Y si a las difíciles condiciones metereológicas durante el invierno y primavera le sumamos una entrada en receso lenta y con temperaturas fluctuantes, se podría explicar en gran medida lo observado en terreno; floraciones desuniformes, extensas y en consecuencia una cosecha con fruta en distintos estados de madurez, lenta acumulación de sólidos solubles y dispar desarrollo de color. No obstante, aun estamos a tiempo para enfrentar la última etapa de desarrollo del fruto; crecimiento activo, síntesis y movilización de azucares y desarrollo de color, que como bien se ha mencionado posee una relación directa con la madurez de la fruta y finalmente con la rentabilidad del huerto. Por lo tanto es en estos procesos donde ahora debemos concentrar los esfuerzos y manejos. 

Imagenes correspondientes a var. Santina, Chimbarongo tomadas el 13 de noviembre de 2023

Desde que se comenzó a observar la acentuada desuniformidad de la floración en muchas de las zonas agroclimáticas, se pudo vislumbrar la complejidad que se va a enfrentar en la cosecha para lo cual nos resulta importantante abordarlo con manejos agronómicos. Para esto, toma especial importancia reforzar programas nutricionales según las necesidades y estándares de cada huerto; Molibdeno con un rol activo en el metabolismo del nitrógeno, Potasio clave en la biosíntesis de proteínas, carbohidratos y en la expansión celular, Boro importante en la síntesis, transporte y acumulación de azucares hacia la fruta y Calcio actuando en preservar la integridad y estabilidad de membranas, y en consecuencia aportando de esta manera a una mayor firmeza de la fruta. Es por esta razón, que a semanas de comenzar las cosechas en la zona centro en la mayoría de las variedades de mayor volumen, cobra mayor importancia reforzar los programas de fertilización foliar con estos elementos; Potasio, Calcio y Boro y complementándolos con Fosforo y Molibdeno  principalmente o con productos que en su formulación se encuentren presentes de manera equilibrada. En esta línea he podido observar buenas experiencias y resultados positivos con M10.

Maximiliano Bustamante Z, Asesor de Cerezas y Pomáceas, MBAsesorias.
Compartir

Noticias Relacionadas

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Compartir

Otras noticias

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
La brotación en cerezos es un proceso clave que influye directamente en la productividad y...
El contexto actual de otoño en los huertos chilenos presenta desafíos significativos para la correcta...