Eranthis: una ayuda valiosa en caso de altas temperaturas y estrés hídrico

Eranthis: una ayuda valiosa en caso de altas temperaturas y estrés hídrico

El cambio climático ya es una realidad. En muchas áreas del mundo se manifiesta a través de modificaciones de la pluviometría, con reducción de las precipitaciones anuales y fenómenos lluviosos muy concentrados, y temperaturas anómalas, como falta de frio en invierno y frecuentes y bruscas variaciones térmicas. Las olas de calor junto con las limitadas disponibilidades hídricas ejercen fuerte presión sobre todos los cultivos, también en los que cuentan con riego y estructura de protección.

Activar una estrategia preventiva a través de bioestimulantes capaces de hacer frente al estrés térmico e hídrico es por lo tanto fundamental para garantizar producciones sostenibles cuantitativa y cualitativamente desde el punto de vista económico.

Eranthis, la especialidad de Greenhas Group para este tipo de intervenciones, protege la planta en caso de estrés abiótico gracias a su fuerte acción antioxidante y de regulación osmótica. Gracias a un conjunto de moléculas activas logra aumentar la eficiencia en el uso del agua disponible (WUE = Water Use Efficiency) y mantener activa la fotosíntesis.
De esta forma las plantas pueden llevar a cabo los procesos fisiológicos naturales, manteniendo un correcto equilibrio vegeto-productivo y limitando las perdidas productivas.

En hortalizas y frutales se recomiendan pulverizaciones a lo largo de las épocas de fuerte estrés climático a dosis de 2-3 l/ha cada 15 días juntos con las normales aplicaciones de fitofármacos y fertilizantes.

Compartir

Noticias Relacionadas

¡Revisa las imágenes!
El pasado 5 de diciembre, la Universidad de Talca fue el epicentro de la séptima...
Revisa el artículo técnico desarrollado por el equipo de Avium.
Compartir

Otras noticias

¡Revisa las imágenes!
El pasado 5 de diciembre, la Universidad de Talca fue el epicentro de la séptima...
Revisa el artículo técnico desarrollado por el equipo de Avium.
Las condiciones ambientales actuales han propiciado un aumento significativo de la presencia de Drosophila suzukii...
Representantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Maule, dieron el vamos a dos...
Un ensayo durante la temporada 2021-2022 dejó resultados prometedores en un huerto comercial de cerezos...