Anasac en conjunto con su partner Smartdici (empresa dedicada a la tecnología), son lideres en soluciones innovadoras para el sector agrícola, presentan el Sistema Bigfrut, un proyecto que surge hace cinco años con el objetivo de abordar los desafíos del agro, centrándose inicialmente en la estimación de rendimiento. Hernán Aguilera, responsable de Innovación y Tecnología de Anasac, comparte detalles reveladores sobre el desarrollo y la evolución de este proyecto.
El proyecto se originó con la intención de resolver los problemas asociados con la estimación de rendimiento en la agricultura, específicamente en el cultivo de cerezas entre otros frutales. Se identificaron dificultades en el conteo de frutas, y las metodologías existentes demostraron ser poco sistemáticas, con posibles grados significativos de error. Este desafío impulsó la necesidad de un enfoque más preciso y sistemático para contar la fruta.
Hernán Aguilera destaca la evolución del proyecto al enfrentar el desafío del conteo de frutas, identificando metodologías poco sistemáticas en la estimación de rendimiento. La clave fue aprender a contar la fruta desde una perspectiva más sistemática, cambiando por completo el paradigma.
“El proyecto inicialmente se centró en la cuantificación de frutos, realizada en un período cercano a la cosecha. Sin embargo, se descubrió que la importancia de esta información radicaba en el valor que tenía. Por lo tanto, se incorporó una variable adicional al sistema: el valor de la información. Este ajuste condujo a un cambio en la perspectiva del proyecto, especialmente en el caso de las cerezas, donde se amplió el periodo de observación desde los dardos”, señaló el experto.
Asimismo, el responsable tecnológico enfatiza la importancia de adaptar la tecnología extranjera a la realidad chilena. “El sistema utiliza tecnología adaptada a la realidad chilena, que va más allá de la simple estimación de rendimiento. La fortaleza del Sistema Bigfrut reside en su capacidad para proporcionar información detallada sobre cada etapa del desarrollo de los huertos. Desde los dardos hasta el periodo de fruta con hojas, se realizan escaneos precisos al 100% del huerto, que permiten tomar decisiones estratégicas en la gestión de los huertos”, añade Aguilera.
El sistema se ha posicionado como una herramienta integral que va más allá de la estimación de rendimiento. La capacidad de realizar escaneos tempranos, especialmente con dardos, ha llevado a una mayor factibilidad técnica. Los mapas 3D de los huertosmediante sensores Lidar y cámaras de alta velocidad montadas en motos, proporcionan información valiosa sobre la fruta y estructura de las plantas.
La última innovación de Bigfrut es un sistema montado en tractores o motos de la agrícola, permitiendo la autogestión del conteo, donde las empresas agrícolas pueden amplificar sus conteos existentes y obtener información de manera atractiva. Este enfoque flexible brinda opciones para aquellos que prefieren un servicio completo y aquellos que desean tener el control directo.
El Sistema Bigfrut ha demostrado su eficacia en el cultivo de cerezos, proporcionando información detallada sobre la floración desigual y las dinámicas anuales de los árboles. Aguilera subraya que este sistema ha transformado la perspectiva del agro, ofreciendo información precisa y valiosa para optimizar la gestión de los huertos.
En conclusión, el Sistema Bigfrut de Anasac y Smartdici representa un hito significativo en la agricultura chilena, proporcionando soluciones innovadoras y precisas para los desafíos del agro.