AgroPrecisión: Impulsando la agricultura sostenible y de precisión

AgroPrecisión: Impulsando la agricultura sostenible y de precisión

AgroPrecisión, con más de 20 años de experiencia en el sector agrícola, se ha destacado como una empresa líder en la implementación de la agricultura de precisión. Su misión es contribuir al desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible a través de tecnologías que permiten diagnósticos de variabilidad de suelo, planta, agua y clima, impulsando el manejo de sitio específico en las labores de campo y reduciendo el impacto ambiental y las emisiones de carbono.

Ricardo Rodríguez, CEO AgroPrecisión.

La visión de AgroPrecisión es posicionarse como una empresa líder tanto en Chile como en el extranjero, proporcionando servicios y productos para la implementación de agricultura de precisión y la digitalización de la gestión agrícola de campo.

Conversamos con Ricardo Rodríguez, gerente general (CEO) de AgroPrecisión, sobre la empresa, sus productos y al respecto de su arribo a Smartcherry.

¿Qué productos o servicios ofrece AgroPrecisión en el sector agrícola y en el cerezo específicamente?

AgroMAP: Caracterización de suelos basado en la detección de variabilidad con escáner electromagnético (2000 lecturas por ha.), relacionado con: textura, compactación, pedregosidad, profundidad, entre otros. Se realiza prospección de calicatas, extracción de muestras para análisis físico-químicos, determinación de bloques de suelo homogéneos, identificación de limitantes y recomendaciones.

AgroSpectra: Detección de variabilidad de vigor del cultivo, seguimiento satelital periódico con plataformas digitales web y móvil, para la detección de problemas de: crecimiento, riego, manejos, plagas y/o enfermedades, permite orientar los manejos de cosecha, poda y fertilización. Proveemos Imágenes satelitales de 50 cm y 25 cm de resolución espacial en cualquier lugar del mundo. También usamos drones y sensores activos.

AgroDREN: Estudio y diseño de sistemas de drenajes, prospección de calicatas, cálculo de velocidad de infiltración del agua, uso de piezómetros para la detección del movimiento y profundidad del nivel freático.

Topografía Digital: levantamientos con sistema RTK, Drone, Estación Total, obtención de planos para diseño de riego, cubicación de embalses, inspección y control de obras de drenaje, replanteo de plantación, confección de mapas de pendiente y exposición solar.

Estaciones Meteorológicas profesionales : Contamos con dos líneas de estaciones metrológicas, para obtener información del ambiente, permitiendo tomar decisiones de riego, plagas o enfermedad, manejos de fertilización, entre otros.

Equipos de apoyo para la gestión de Riego : Bombas de tipo Scholander para evaluación de estrés hídrico en la planta, Sensores de Humedad de Suelo portátiles del tipo TDR.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar los productos o servicios de esta empresa, en comparación con otras alternativas del mercado?

Nuestra larga experiencia que nos ha permitido mantenernos en el mercado, lo que asegura un trabajo reconocido en el tiempo por nuestros clientes y asesores, además de un excelente servicio posventa de nuestros profesionales.

¿Qué los motivó a ser parte de la cartera de proveedores de Smartcherry y qué esperan al integrarse a la plataforma?

El mantenimiento de la posición de nuestra marca en ámbito nacional y comenzar a promover nuestros servicios en mercados extranjeros como Europa, y el resto de Latinoamérica.

Esperamos de la plataforma obtener un apoyo importante en temas de marketing y publicidad, de manera difundir nuestra marca y concretar nuevos clientes.

Cabe destacar que la agricultura de precisión es esencial para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector agrícola, y por ello, AgroPrecisión se posiciona como un socio confiable para aquellos que buscan maximizar sus recursos y reducir su impacto ambiental. Con su experiencia y compromiso con la innovación, esta empresa está a la vanguardia de la agricultura moderna.

Compartir

Noticias Relacionadas

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
Compartir

Otras noticias

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.